Saltar al contenido
weeblebooks.com

El gato con botas

El gato con botas es un cuento popular europeo recopilado en 1500 por Giovanni Francesco Straparola en su novela Las noches agradables, y en 1697 por Charles Perrault en su libro Cuentos de Mamá Ganso como El gato maestro.

El gato con botas

Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. El molinero solo tenía tres posesiones para dejarles cuando muriera: su molino, un asno y un gato. Estaba en su lecho de muerte cuando llamó a sus hijos para hacer el reparto de su herencia.

–Hijos míos, quiero dejarles lo poco que tengo antes de morir- les dijo.

Al hijo mayor le tocó el molino, que era el sustento de la familia. Al mediano le dejó al burro que se encargaba de acarrear el grano y transportar la harina, mientras que al más pequeño le dejó el gato que no hacía más que cazar ratones. Dicho esto, el padre murió.

El hijo más joven estaba triste e inconforme con la herencia que había recibido.

–Yo soy el que peor ha salido ¿Para qué me puede servir este gato? – pensaba en voz alta.

El gato que lo había escuchado, decidió hacer todo lo que estuviese a su alcance para ayudar a su nuevo amo.

– No te preocupes joven amo, si me das un bolso y un par de botas podremos salir a recorrer el mundo y verás cuántas riquezas conseguiremos juntos.

El joven no tenía muchas esperanzas con las promesas del gato, pero tampoco tenía nada que perder. Si se quedaba en aquella casa moriría de hambre o tendría que depender de sus hermanos, así que le dio lo que pedía y se fueron a recorrer el mundo.

Caminaron y caminaron durante días hasta que llegaron a un reino lejano. El gato con botas había escuchado que al rey de aquel país le gustaba comer perdices, pero como eran tan escurridizas se hacían casi imposibles de conseguir. Mientras que el joven amo descansaba bajo la sombra de un árbol, el gato abrió su bolsa, esparció algunos granos que le quedaban sobre ella y se escondió a esperar.

Llevaba un rato acechando cuando aparecieron un grupo de perdices, que encontraron el grano y se fueron metiendo una a una en el saco para comérselo. Cuando ya había suficientes, el gato tiró de la cuerda que se encontraba oculta, cerrando el saco y dejando atrapadas a las perdices. Luego se echó el saco al hombro y se dirigió al palacio para entregárselas al rey.

Cuando se presentó ante el rey le dijo:

– Mi rey, el Marqués de Carabás le envía este obsequio- (Este fue el nombre que se le ocurrió darle a su amo).

El rey complacido aceptó aquella oferta y le pidió que le agradeciera a su señor. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey, siempre de parte de su amo.

Un día el gato se enteró de que el rey iba a pasear con su hermosa hija cerca de la ribera del río y tuvo una idea. Le dijo a su amo:

–Si me sigues la corriente podrás hacer una fortuna, solo quítate la ropa y métete al río. Así lo hizo el hijo del molinero hasta que escuchó a su gato gritando:

–¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Se ahoga el Marqués de Carabás! ¡Le han robado sus ropas!.

El rey atraído por los gritos se acercó a ver qué pasaba. Al ver que se trataba del Marqués que tantos obsequios le había enviado, lo envolvió en ropas delicadas y lo subió en su carruaje para que les acompañara en el paseo.

El astuto gato se adelantó a la comitiva real y se dirigió a las tierras de un temido ogro, donde se encontraban trabajando unos campesinos. Los amenazó diciéndoles:

–Cuando el rey pase por aquí y les pregunte de quién son estas tierras, deberán responder que pertenecen al Marqués de Carabás, sino morirán.

De esta manera cuando el rey cruzó con su carruaje y preguntó a quién pertenecían aquellas tierras, todos los campesinos contestaron:

–Son del señor Marqués de Carabás.

El gato con botas que se sentía muy complacido con su plan, se dirigió luego al castillo del ogro, pensando en reclamarlo para su amo. Ya había escuchado todo lo que el ogro podía hacer y lo mucho que le gustaba que lo adularan. Así que se anunció ante él con el pretexto de haber viajado hasta allí para presentarle sus respetos.

Cuando estuvo solo con el ogro, el gato le dijo: – “Me han dicho que es capaz de convertirse en cualquier clase de animal, como por ejemplo un elefante o un león”.

–Es cierto –contestó el ogro muy halagado y se transformó de inmediato en un rugiente león para demostrarlo.

A lo que el gato contestó:

– ¡Sorprendente! ¡Ha sido increíble! Pero me impresionaría más si pudieras transformarte en algo tan pequeñito como un ratón. Eso debe ser imposible, incluso para un ogro tan poderoso como tú.

El ogro ansioso por impresionar al gato, se convirtió en un segundo en un diminuto ratón, pero apenas lo hizo el gato se lanzó sobre él y se lo tragó de un bocado.

Fue así como el gato reclamó aquel palacio y las tierras circundantes para el recién nombrado Marques de Carabás, su joven amo. Allí recibió al rey, que impresionado ante el lujo y la majestuosidad del castillo, le propuso de inmediato la mano de su hija en matrimonio. El hijo del molinero aceptó y luego de que el rey murió gobernó aquellas tierras, al lado de el gato con botas a quien nombró primer ministro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (33)

Me encanta

Responder

lol

Responder

Wow eso que ya soy grande y lo sigo leyendo jajajajajajajaja

Responder

Moraleja: Los gobernantes muchas veces no son lo que en realidad dicen ser, y sus ministros son siempre mentirosos y manipuladores de la verdad, capaces de devorar a quien que no les conviene para así poder adueñarse se sus bienes.

Responder

Suenas como un tío que lo vivió por experiencia

Responder

Chévere

Responder

Está muy bonito, he estado buscando el cuento para recitarlo en mi clase de niños, pero al parecer hay varias versiones por que he encontrado varios finales:

https://arbolabc.com/cuentos-clasicos-infantiles/el-gato-con-botas
https://www.housegatitos.com/el-gato-con-botas-cuento-original
http://www.cuentosinfantilesadormir.com/cuento-elgatoconbotas.htm

¿Podrían decirme cual sería el final más acorde con el cuento real?

Responder

donde suceden los hechos del cuento

Responder

Es un cuento tradicional escrito por el escritor Charles Perrault pero nunca dijo dónde se desarrollaba la historia. Te proponemos que lo imagines tu mismo… Un saludo.

Responder

Yo ya lo vi. Si fue increíble y todo y me encanto. Fue increíble

Responder

bien

Responder

Saben cual es el origen de el cuento??

Responder

Muy manipulador ese gato, pero fiel jaja

Responder

Me está bonito no tiene violencia y nos enseña muchas cosas

Responder

muy buena historia

Responder

PORQUE SU PADRE LE DEJO AL HIJO MAYOR CASI TODA LA HERENCIA?

Responder

cuanto mas grande mejor

Responder

ANALISIS DE SUS VALORES:Este cuento nos demuestra lo lejos que podemos llegar utilizando nuestro ingenio, tal y como hace el gato, que con su astucia es capaz de conseguir algo que a priori parece imposible como es el hecho de que el Rey quiera darle a su amo la mano de su hija.

Sus esfuerzos por cumplir su objetivo son también un ejemplo de constancia y paciencia, pero sobre todo de generosidad, ya que lo hace para ayudar a su amo sin esperar nada a cambio.

Responder

es muy padre el cuento es de mucha imaginación y es muy divertido es el mejor cuento que e leido

Responder

Fabuloso

Responder

Muy bien este cuento es bueno para los que aprecian la lectura yo lo ley y me gusto mucho .Buen escritor quien lo a escrito.

Responder

Puede ser con dibujos please

Responder

CHEVERE

Responder

10/10

Responder

Gracias muy hermosos

Responder

MUY BUENO MI HIJO ESTABA MUY INTERSADO.

Responder

me gusto la lectura me sirvio para una tarea y era la misma historia
la recomiendo ._. 😀

Responder

Gracias ahora mis hijos les encanta leer y lo mejor es que cada ciento deja un aprendizaje

Responder

Leí el cuento el gato con botas, me gustó el gato era astuto

Responder

Me encantó el cuento del gato con botas porque siempre cumple sus metas y consiguió el palacio y las tierras para su amo y pudo casarse casarse con la hija del rey.

Responder

el gato con botas. Lo recomiendo porque es muy chuli y entretenido, ademas lo que más me gusto fue el nombre del gato el Marqués de Carabás

Responder

Muy bueno el cuento
Chido
Chévere

Responder

Que el gato creó todo ese plan para que el joven amo fuera feliz con la primcesa y gobernara junto a ella y su primer ministro gato con botas

Responder