El sistema solar para niños y niñas. Un viaje ilustrado.
Mi primer viaje al sistema solar es un libro para que los más jóvenes conozcan el sistema solar de forma divertida, a través de un extraterrestre y un niño.

Álvaro es un niño que se encuentra jugando en el parque cuando de repente una nave desciende y aparece un extraterrestre. Éste le invita a subirse en la nave y recorrer el Sistema Solar juntos.
A través del viaje Álvaro irá descubriendo los planetas, sus satélites y sus principales características. Todo de una forma divertida y amena.
Para todos los niños y no tan niños a los que les gusta mirar hacia lo alto en una noche estrellada.
Una forma diferente y divertida de conocer los planetas más próximos al nuestro, el Sistema Solar para niños.
Descarga nuestra App con +100 libros para no perderte ninguno
Para Androide
Para iOS
Edad recomendada: a partir de 6 años
Precio: Gratis.
Categoría: Espacio
Autor: Fernando G. Rodríguez
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez
Publicación: 14/04/2012
Editorial: WeebleBooks
Idiomas: Español, Catalán, Galego, Italiano
Booktrailer del libro
Lee el libro en la pantalla (sin descargar)
Sobre el sistema solar
Vivimos en un sistema planetario formado por el Sol y los planetas y satélites que orbitan a su alrededor, entre ellos, nuestra Tierra. Hay muchos sistemas solares en el Universo, pero a este le llamamos, sencillamente, el Sistema Solar, en referencia a nuestra estrella, el Sol.
En el Sistema Solar hay una estrella, el Sol, que mantiene a muchos astros y materiales diversos girando a su alrededor por influencia de la gravedad: ocho grandes planetas, junto con sus satélites, planetas menores, asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
El Sistema Solar Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia, llamado Orión, a unos 25.800 años luz del centro, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa. A este tiempo le llamamos año galáctico.