Saltar al contenido
weeblebooks.com

El descubrimiento de América

El descubrimiento de America

El descubrimiento de América comienza en el año 1451, hace más de 500 años. En ese momento no se conocían todos los países y continentes que hoy conocemos. Por ejemplo, aún no se había descubierto por el mundo occidental el continente de América y sus habitantes.

Esta es nuestra historia: cómo un hombre y una nación descubrieron un nuevo continente para todos. Una historia fascinante…. ¿nos acompañas?


Un cuento ilustrado para niños de 7 a 12 años, donde se relata de forma divertida el descubrimiento de América para niños y niñas. Una forma para que los más pequeños de la casa comiencen a entender los acontecimientos más importantes de la Historia.

Descarga nuestra App con +100 libros para no perderte ninguno
Para Android
Para iOS

Edad recomendada: a partir de 7 años
Categoría: Historia

Autor: Fernando G. Rodríguez
Ilustraciones: Fernando G. Rodríguez

Publicación: 07/11/2012
Editorial: WeebleBooks
Idiomas: Español, Catalán

Lee el libro en la pantalla (sin descargar)

Escucha la versión radiofónica

Un grupo de alumnos del CEIP Ntra. Sra. de las Nieves han grabado un programa de radio, basado en el libro, Una historia sobre el Descubrimiento de América.
Programa preparado, grabado y editado por Alfonso Mancebo.
Esperamos que les guste nuestra versión radiofónica:

Pincha aquí para escucharlo

Sobre el descubrimiento de América

El que había de ser uno de los viajes más trascendentales de la historia empezó a tomar forma el 22 de mayo de 1492, cuando llegó al puesto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes Católicos en la que se le ordenaba a la municipalidad contribuir con dos embarcaciones a la expedición. Aunque no fue fácil armar los barcos y reclutar a la tripulación, Colón pudo echarse finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña. Tres naves cargadas de provisiones, marineros y esperanzas de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico.

después de hacer escala en las Canarias, el 6 de septiembre la armada tomó rumbo al oeste. El almirante calculaba que la distancia hasta Cipango (Japón) sería de unas 700 leguas, por lo que cuando se superaron las 800 sin avistar tierra hubo de afrontar el descontento de sus hombres.

A principios de octubre se vieron bandadas de aves, y la noche del 11 al 12 de octubre se dio el ansiado grito de «¡Tierra!». Era la isla de Guanahaní, bautizada por Colón como San Salvador e identificada con la actual Watling, una de las Bahamas.