
Las 7 maravillas del mundo antiguo. Hace mucho, mucho tiempo, existieron en el mundo 7 construcciones arquitectónicas que desafiaron los conocimientos y medios de que disponían los hombres de aquella época. En el mundo antiguo, estas maravillosas construcciones fueron relatadas, en especial, por los antiguos griegos, sobreviviendo su historia y sus leyendas hasta nuestros días.
Os presentamos esas 7 maravillas en este libro de forma muy gráfica y esquemática. Con palabras e imágenes que ayudan a los más jóvenes a comprender cada construcción.
Bienvenidos a este paseo en el tiempo, al mundo antiguo, a las leyendas de grandes construcciones y grandes sueños. Descúbrelo a través de este cuento infantil y juvenil.

Descarga nuestra App con +100 libros para no perderte ninguno
Para Android
Para iOS
Y ya sabes… ¡la historia no tiene por qué ser aburrida!
Edad recomendada: a partir de 6 años
Precio: Gratis en versión digital.
Categoría: Historia
Autor: Fernando G. Rodríguez
Ilustrador: Fernando G. Rodríguez
Publicación: 3/02/2018
Editorial: WeebleBooks
Idiomas: Español
Lee el libro en la pantalla (sin descargar)
Más información
Las siete maravillas del mundo antiguo fueron un conjunto de obras arquitectónicas y escultóricas que los autores griegos, especialmente los del período helenístico, consideraban dignas de ser visitadas. A lo largo del tiempo se confeccionaron diferentes listados, pero el definitivo no se fijó hasta que el pintor neerlandés Maerten van Heemskrerck realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a las siete maravillas, las cuales eran: la Gran Pirámide de Guiza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría.
Respecto al número, la razón de que fueran siempre siete, independientemente de la lista consultada, responde a la concepción helena, y también de otros pueblos colonizados por los griegos, que consideraba al número primo más alto el número perfecto. Es relativamente normal que determinadas culturas experimenten predilección por determinadas cifras, si el mundo celta parecía sentir cierta simpatía por el tres, los helenos y los pueblos bajo su influencia se decantaban más por el siete.