Saltar al contenido
weeblebooks.com

El lazarillo de Tormes

El lazarillo de Tormes adaptado al público infantil y juvenil

El lazarillo de Tormes en pdf

Adaptación para el público infantil y juvenil de la primera novela picaresca de la Literatura española. El lazarillo de Tormes una de las obras adaptadas que publica nuestra editorial junto con Don Quijote de la Mancha y Platero y yo.

Adapatado de forma sencilla, amena y dinámica para los más jóvenes por la autora María Jesús Chacón y magníficamente ilustrado por David Hernando.

El lazarillo cuenta las aventuras vividas por un niño, Lázaro de Tormes, desde pequeño, y describe cómo fueron sus diferentes amos y cómo se las ingenió para ganarse la vida. Capítulos donde vemos a sus amos: el ciego, el clérigo, el escudero, el fraile, el burlero, el capellán y el alguacil, cada uno con sus peculiaridades y características.

Descarga nuestra App con +100 libros para no perderte ninguno
Para Androide
Para iOS

Edad recomendada: a partir de 9 años
Precio: Gratis en versión digital.
Categoría: Literatura clásica

Autora: María Jesús Chacón
Ilustraciones: David Hernando Arriscado

Publicación: 16/03/2015
Editorial: WeebleBooks
Idiomas: Español

Lee el libro en la pantalla (sin descargar)

Más información

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su boda, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (9)

Considero q es un acierto adaptar titulos clásicos para los pequeños! Asi pueden ver las maravillosas historias que se esconden detras de ellos.

Responder

Gracias por tu comentario Nuria. Nosotros pensamos igual que tu. Tenemos otros dos libros adaptados y seguiremos publicando más.
Un saludo,

Responder

Soy una niña ,que en mi colegio de Andalucía se está hablando y leyendo vuestras adaptaciones mucho de Lazarillo de Tormes me encantan estas adaptaciones , me gusta que las historias de los siglos pasados se sigan dando ya que para los niños es un modo de aprendizaje muy divertido a mi y ami colegio nos encantan
Un beso
SOIS MUY GRANDES

Responder

Hola Paula, muchísimas gracias por tu mensaje. Lo que nos cuentas es lo que deseamos todo el equipo de WeebleBooks, que leáis nuestros libros, os gusten y os motiven a seguir leyendo más. también nos encanta que los leáis en vuestro colegio. Un besazo de todo el equipo.

Responder

Estoy intentado poder comprar el libro El Lazarillo de Tormes en papel y no consigo poder hacerlo. Les agradeceria que me dijesen como hacerlo. Muchas gracias y enhorabuena por el.proyecto.

Responder

Hola Emma, gracias por escribirnos. Nosotros no vendemos libros en papel. Los distribuímos gratuitamente en formato digital. Si estás interesada en tenerlo en papel solo te podemos recomendar descargar el archivo pdf e imprimirlo en alguna tienda especializada. Un saludo.

Responder

Gracias, gracias y mil gracias por dejar acceder a los clásicos a todo nuestro alumnado. Ojalá sigais subiendo obras adaptadas para primaria y también con mujeres como protagonistas. ¡¡Un fuerte abrazo!!!

Responder

MUY BUENO LA ADAPTACIÓN, ME SIRVE MUCHÍSIMO PARA LA EXPOSICION QUE TENGO. SIGAN ADAPTANDO MÁS PORQUE ES MUY DIDÁCTICO Y DIVERTIDO LEER DE ESA MANERA, MUCHAS GRACIAS POR HACER ESTO PARA LA EDUCACIÓN DE LOS MÁS PEQUEÑOS.

Responder

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX. GRACIAS.

Responder