La presentación que realizamos junto con la compañía biomédica Pfizer el 22 de febero de 2018 fue un rotundo éxito. Así se desprende de la repercusión que ha tenido en los distintos medios de comunicación.
Os dejamos algunos de los enlaces en los que hemos aparecido:
Enfermedades raras: ¿lo diferente puede ser único y especial?
Online
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan a un 7% de la población mundial. En total, se calcula que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes, las cuales «se caracterizan por su fuerte impacto social y emocional en los pacientes y, también, en su entorno», afirma Nadia Rodríguez, directora de la Unidad de Enfermedades Raras de Pfizer. «Solo un 5 por ciento de los afectados tiene un tratamiento adaptado, en una enfermedad donde más del 50% son niños», insiste.
El cuento infantil ‘La cigüeña añil’ explica lo que son las enfermedades raras
Online
25 febrero 2018
Pfizer ha desarrollado y publicado ‘La cigüeña añil’, un cuento infantil para sensibilizar sobre las enfermedades poco frecuentes, y transmitir la importancia de la tolerancia en niños.
La finalidad del cuento «es hacer un instrumento pedagógico tanto para niños para padres, y poder ofrecer ayuda en contar y explicar» lo que son las enfermedades raras, ha explicado la jefa de comunicación de la compañía, Mónica Piñuela, durante la presentación del libro de este miércoles.
Por otro lado, el libro ha sido editado por WeebleBooks, una editorial especializada en cuentos infantiles en formato digital, y se puede encontrar en la página de la entidad.
Enfermedades raras: la cigüeña añil o el valor de lo diferente
http://www.efesalud.com/enfermedades-raras–ciguena-anil-
Online
23 febrero 2018
En España hay tres millones de personas con enfermedades raras. La mitad son niños. Naila también es una niña con una enfermedad rara. Es la protagonista de “La cigüeña añil”, un cuento infantil escrito para leerlo en familia, para entender y respetar el valor de lo diferente, para ponerse en el pellejo del otro.
Su autor, Roberto Ferrero, es un empleado de Pfizer, delegado especialista en Endocrinología y Trasplante.
La publicación, ilustrada por Adolfo Ruiz Mendes, está disponible de forma gratuita en la plataforma Weeble Books en el enlace https://weeblebooks.com/es/la-ciguena-anil/
‘La cigüeña añil’, un cuento para que los niños aprendan a respetar a personas con Enfermedades Raras
https://prnoticias.com/salud/prsalud/20167473-ciguena-anil-ninos-enfermedades-raras
Online
22 febrero 2018
“La Cigüeña Añil” es un cuento infantil que pretende hacer comprender a los más pequeños el valor de la diferencia. Pero no se queda ahí. También inculca valores como la igualdad y la empatía. Consigue que el lector se ponga en la piel de aquellas personas que conviven con una Enfermedad Rara. Además, transmite la importancia de la tolerancia a los niños y hace reflexionar sobre el valor que tiene la educación para construir una sociedad más cívica y solidaria.
Mónica Piñuela, jefa de comunicación de Pfizer, compañía que ha lanzado este cuento, explica: “La finalidad de ‘La Cigüeña Añil’ es ofrecer un momento de reflexión, aprendizaje y diversión a niños, padres y familiares.
Este libro ha sido editado por WeebleBooks, editorial especializada en cuentos didácticos infantiles en formato digital y se encuentra a disposición de quienes quieran leerlo en este enlace: www.weeblebooks.com/es/la-ciguena-anil/, de manera totalmente gratuita.
«La cigüeña añil», un cuento infantil para entender mejor las enfermedades raras
Online
22 febrero 2018
El autor del cuento, Roberto Ferrero, es un empleado de Pfizer, delegado especialista en Endocrinología y Trasplante. Una persona que vive su día a día pegado a patologías poco frecuentes como la acromegalia, síndrome de Prader-Willi o Síndrome de Turner. “Es importante concienciar sobre la diversidad que hay en nuestra sociedad y el respeto, ante todo. Especialmente, cuando hablamos de niños con enfermedades raras y de sus familias, que libran una batalla cada día y necesitan toda nuestra ayuda y comprensión”, comenta Roberto.
Este libro ha sido editado por WeebleBooks, editorial especializada en cuentos didácticos infantiles en formato digital y se encuentra a disposición de quienes quieran leerlo en www.weeblebooks.com/es/la-ciguena-anil/ de manera totalmente gratuita.
Pfizer conciencia sobre las enfermedades raras con un cuento infantil
http://www.actasanitaria.com/pfizer-enfermedades-raras-cuento-infantil/
Online
Un empleado de la compañía biofarmacéutica Pfizer, Roberto Ferrero, ha escrito un cuento infantil titulado ‘La cigüeña añil‘ para sensibilizar sobre las enfermedades raras y destacar la importancia de crecer sin prejuicios, especialmente en la infancia.
Este relato cuenta de manera sencilla la historia de Vehia y su hermana Naila, quien tiene una enfermedad rara, para poner de manifiesto la importancia de ponerse en la piel del otro. Respecto a la idea y desarrollo del libro, la jefa de Comunicación de Pfizer, Mónica Piñuela, señala que en esta empresa se apuesta por el cuento como “una de las mejores herramientas didácticas para explicar a los más pequeños valores como el respeto, la igualdad y la empatía”.
Sensibilidad ante la diferencia por las enfermedades raras
http://www.diariodesevilla.es/salud/Sensibilidad-diferencia-enfermedades-raras_0_1221478451.html
Online
24 febrero 2018
Los orígenes de los cuentos como herramienta para trasladar conocimiento son tan antiguos como la propia historia de la humanidad. De hecho, desde las leyendas que se usaban para compartir de generación en generación los mapas celestes hasta la llegada de la imprenta que popularizó los cuentos infantiles que hoy conocemos como clásicos, contar cuentos se han convertido en la era contemporánea en una de las más eficaces herramientas de la pedagogía. Aunque se pierda e encanto de sentarse alrededor del fuego a compartir una historia que alimente la imaginación, los cuentos siguen siendo un gran recurso para realizar el relato común de la vida. Con ánimo de enseñar a niños y niñas la importancia de ser sensibles a los problemas de los demás, en este caso una enfermedad rara, la compañía farmacéutica Pfizer ha presentado en Madrid esta semana La Cigüeña Añil, un cuento infantil sobre el valor de la diferencia y la importancia de ponerse en la piel de los demás.
Su objetivo es colaborar con las asociaciones y desarrollar proyectos dirigidos exclusivamente a la mejora de la calidad de vida del paciente en función de las necesidades de los diferentes colectivos. «Más allá del desarrollo de fármacos, Pfizer trabaja para mejorar otros ámbitos del paciente, la parte emocional y social», resume Torbado. La obra está disponible en el portal de Weeblebooks.
‘La cigüeña añil’, un cuento infantil para entender el valor de la diferencia
Online
25 febrero 2018
La compañía farmacéutica Pfizer ha desarrollado y publicado ‘La Cigüeña Añil’, un cuento infantil sobre el valor de la diferencia y la importancia de ponerse en la piel del otro, contado de una manera sencilla, amena y didáctica. A través de la historia de Vehia y su hermana Naila, quien tiene una enfermedad rara, se pone de manifiesto la importancia de apreciar y cuidar a las “cigüeñas añiles” que hay en los demás y en cada uno de nosotros.
Este libro ha sido editado por WeebleBooks, editorial especializada en cuentos didácticos infantiles en formato digital y se encuentra a disposición de quienes quieran leerlo en su web, de manera totalmente gratuita.
Pfizer conciencia sobre las enfermedades raras con un cuento infantil
http://www.femexer.org/19384/pfizer-conciencia-sobre-las-enfermedades-raras-con-un-cuento-infantil/
Online
Febrero 2018
Un empleado de la compañía biofarmacéutica Pfizer, Roberto Ferrero, ha escrito un cuento infantil titulado ‘La cigüeña añil‘ para sensibilizar sobre las enfermedades raras y destacar la importancia de crecer sin prejuicios, especialmente en la infancia.
El autor, Roberto Ferrero, es delegado especialista en Endocrinología y Trasplante, y por tanto una persona que convive con patologías poco frecuentes como la acromegalia, síndrome de Prader-Willi y Síndrome de Turner. “Es importante concienciar sobre la diversidad que hay en nuestra sociedad y el respeto, ante todo. Especialmente, cuando hablamos de niños con enfermedades raras y de sus familias, que libran una batalla cada día y necesitan toda nuestra ayuda y comprensión”, explica el creador de ‘La cigüeña añil’.
En la foto Fernando G. Rodríguez y Eugenio Navarro, socios fundadores de WeebleBooks