Saltar al contenido
weeblebooks.com

Cómo hacer tu propia infografía

Aprende a crear útiles infografías y potencia tus lecciones con una de las mejores herramientas para captar la atención de los alumnos. ¿Sabes cómo hacer tu propia infografía?

Todos conocemos de las ventajas de plasmar la información en una bonita infografía y como al exponer el conocimiento de una manera visualmente atractiva captamos la atención de los alumnos, facilitándoles el aprendizaje de la lección. Pero crear buenas infografías no es siempre una tarea fácil, especialmente para los profesores que no tengan buenas habilidades gráficas y vean en ello todo un reto. Por ello hoy os traemos unos cuantos puntos para aclarar cómo hacer tu propia infografía de una manera útil y asegurándonos de que sea precisa, fácil de entender y sin posibilidad de confundir a tus estudiantes.

la conquista del satelite

Cómo hacer tu propia infografía

Sé que al principio puedes andar un poco perdido pensando en cómo diseñar tu primera infografía y tener éxito en ello, para no terminar creando un dibujo gráfico que no se comprenda bien, o que no recoja toda la información necesaria a explicar. Comenzar puede parecer todo un desafío, pero siguiendo estos simples pasos veremos la manera de arrancar y cómo llegar a nuestro objetivo.

  • Elige un tema a tratar y resume el contenido para evitar que se haga demasiado largo.
  • Disecciona la información para conceptualizar los puntos más importantes y excluir los detalles irrelevantes. También tienes que pensar en si la información tiene que ser presentada en un orden específico o cumplir una serie de pasos.
  • Consulta diferentes ejemplos y modelos de infografías para obtener ideas y evalúa cuales pueden ser más útiles para tu proyecto.
  • Ayudándote de los ejemplos e ideas adquiridas previamente, presenta a papel un sencillo boceto de cómo pondrías el contenido de la infografía.
  • Crea tu infografía con algunas de las aplicaciones online específicas para ello como: Infogram, Canvas, Piktochart o Easel.ly. Esta es sin duda la mejor manera de trabajar con una herramienta que ya integra todas las opciones que puedas necesitar para crear tu infografía, como elementos gráficos, dibujos, plantillas, sugerencias, paletas de colores, diferentes fuentes, etc, sin tener que ser un experto en diseño gráfico.
  • Ayúdate de coloridos gráficos para plasmar los datos numéricos. Ya sean pocos o muchos los datos a mostrar, un pequeño gráfico en una parte de la infografía facilita su compresión, además puedes elegir entre los diferentes tipos como gráfico de barras, columnas, medio donut, circulares, de áreas, lineales, de araña, etc, para ver cuál se adapta visualmente más a tu proyecto.
  • Una vez terminada tu obra de arte informativa, descarga diferentes versiones de esta con diferentes tamaños y formatos para poder utilizar en diferentes sitios en un futuro. Además, guarda tu trabajo de edición para poder ser modificado en caso de que haya algún error o quieres actualizar alguna parte.

Estos son sin duda algunos de los puntos a seguir, por si te preguntabas cómo hacer tu propia infografía y tenías serias dudas al respecto. Además, las herramientas mencionadas anteriormente son fáciles e intuitivas de utilizar, pensadas exclusivamente para realizar infografías y no requieren de un conocimiento previo a diferencia de programas como Photoshop, Gimp o Paint 3D, donde tendríamos que empezar desde cero.

¿Te animas ahora a comenzar tu primera infografía?

CHERNOBIL

Algunos ejemplos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *