Saltar al contenido
weeblebooks.com

Cómo hacer un tangram en casa

¿Buscando la manera de pasar el tiempo libre de una forma didáctica y entretenida? Aquí te contamos cómo hacer un tangram en casa. ¡Apaga la televisión y coge las tijeras que empezamos!

El tangram es un juego de puzzle educativo, que consiste en encajar 7 piezas aritméticas sin sobreponerse unas a las otras, para lograr construir un cuadrado perfecto. Originalmente fue creado en China a principios del siglo XIX y los comerciantes Europeos, asombrados por ese extraño rompecabezas, lo introdujeron en occidente. Este simple pero interesante juego es un buen pasatiempo para niños pequeños, ya que les desarrolla la imaginación además de la capacidad de encontrar soluciones a problemas geométricos. Pero no solo jugar con él es entretenido, sino construir el tangram también puede ser todo un desafío.

Cómo hacer un tangram en casa

¿Qué necesitas para crear un Tangram en casa?

No te preocupes, solo hacen falta cuatro cosas que todos tenemos en nuestro hogar:

  • Un lapiz
  • Bolígrafo de punta fina
  • Regla
  • Goma de borrar
  • Tijeras
  • Un folio
  • Lapices de colores

Instrucciones para crear un Tangram

1. Dibuja y recorta un cuadrado a la medida del tamaño que desees crear el Tangram (12 x 12 cm, por ejemplo).

Primer paso tangram

2. Divide el cuadrado en 4 filas y 4 columnas. Creando una cuadrícula de espacios iguales (3cm x 3cm).

Segundo paso tangram

3. Dibuja con bolígrafo de punta fina las formas geométricas ayudándote de la cuadrícula, para conseguir un patrón como el de la foto.

Tercer paso tangram

4. Borra las líneas hechas con lápiz para que solo te quede el dibujo en bolígrafo de las formas geométricas.

Cuarto paso tangram

5. Ahora solo tienes que recortar las figuras por las líneas marcadas y pintar las piezas de diferentes colores.

Quinto paso tangram

6. Mezcla las piezas formando figuras totalmente diferentes y reta a cualquiera a unirlas de nuevo para crear el cuadrado inicial.

Este Tangram también puede ser creado con otro tipo de materiales como cartulina o cartón más duro, además de plastificar las piezas para que dure más tiempo. Incluso cualquier adulto puede crear este juego con madera y pintura, si tiene un poco de habilidad en la carpintería.

Al crear otras formas con las piezas, los niños desarrollan el sentido del espacio y aprenden a ver e imaginar cómo se verían las formas cuando se giran o voltean, prediciendo cómo poner las piezas en busca de un determinado resultado.

¡Los tangrams son una actividad divertida y didáctica para los más pequeños!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (22)

me gusto buena idea xd

Responder

Es muy bueno

Responder

Es muy divertida e instructiva la tarea.

Responder

son las mejores tareas que puedo encontrar

Responder

¡Buena idea! Para mi mamá de 92 años, a ella le gustaba mucho tejer y resolver crucigramas. pero ahora que tiene maculopatía en el ojo izquierdo, ha perdido la vista y el oído parcialmente y ya no puede realizar actividades que impliquen ver a detalle o escuchar. Ella es muy creativa así que probaré con el Tangram, ya que se necesita el ingenio para resolverlas y las piezas son grandes, las podrán manipular bien, creo que le va a divertir.
¡Gracias!

Responder

Ojalá le guste Alicia

Responder

Muchas gracias por estas instrucciones. Nos resolvieron una tarea.

Responder

Buena idea 🙂
Me sirvió para la tarea de geometría.
Gracias xd

Responder

me gusto como fue el tamgram

Responder

Está actividad es bastante creativa y divertida y también hace que los niños desarrollen sus capacidades cerebrales

Responder

Gracias por el tema visto y por compartir sus conocimientos

Responder

me encanto la idea maestra

Responder

Buena idea me sirvió para exponer en matemáticas gracias xD

Responder

Es entretenido

Responder

Es muy bueno para la mente de los niños

Responder

ese diseño vale pura monda me hiso perder varias notas aprendan a hacer algo

Responder

Confieso que por esa palabra no lo conocía, y lo que más se me asemeja es » rompecabezas».Lo oí por primera vez viendo una serie francesa, que uno de los personajes la aplicaba.

Responder

Es muy importante para agilizar la mente

Responder

Es buenísimo lo recomiendo

Responder

Se ve muy instrústica para los niños, La desarrollaré en mi proyecto de preescolar el universo de las figuras geométricas.

Responder

Wooo me sirven

Responder

Hola. Gracias por la descripción, está muy clara. Y sí que es divertido para los chicos… Pero, además, resulta saludable, preventivo del desgaste neuro motriz de habilidades finas, ejercita memoria y es hasta terapéutico… De principio a siempre; desde su trazado y corte, ejecutando instrucciones sencillas o muy técnicas de dirección.

Responder