¿Buscando la manera de pasar el tiempo libre de una forma didáctica y entretenida? Aquí te contamos cómo hacer un tangram en casa. ¡Apaga la televisión y coge las tijeras que empezamos!
El tangram es un juego de puzzle educativo, que consiste en encajar 7 piezas aritméticas sin sobreponerse unas a las otras, para lograr construir un cuadrado perfecto. Originalmente fue creado en China a principios del siglo XIX y los comerciantes Europeos, asombrados por ese extraño rompecabezas, lo introdujeron en occidente. Este simple pero interesante juego es un buen pasatiempo para niños pequeños, ya que les desarrolla la imaginación además de la capacidad de encontrar soluciones a problemas geométricos. Pero no solo jugar con él es entretenido, sino construir el tangram también puede ser todo un desafío.

¿Qué necesitas para crear un Tangram en casa?
No te preocupes, solo hacen falta cuatro cosas que todos tenemos en nuestro hogar:
- Un lapiz
- Bolígrafo de punta fina
- Regla
- Goma de borrar
- Tijeras
- Un folio
- Lapices de colores
Instrucciones para crear un Tangram
1. Dibuja y recorta un cuadrado a la medida del tamaño que desees crear el Tangram (12 x 12 cm, por ejemplo).

2. Divide el cuadrado en 4 filas y 4 columnas. Creando una cuadrícula de espacios iguales (3cm x 3cm).

3. Dibuja con bolígrafo de punta fina las formas geométricas ayudándote de la cuadrícula, para conseguir un patrón como el de la foto.

4. Borra las líneas hechas con lápiz para que solo te quede el dibujo en bolígrafo de las formas geométricas.

5. Ahora solo tienes que recortar las figuras por las líneas marcadas y pintar las piezas de diferentes colores.

6. Mezcla las piezas formando figuras totalmente diferentes y reta a cualquiera a unirlas de nuevo para crear el cuadrado inicial.
Este Tangram también puede ser creado con otro tipo de materiales como cartulina o cartón más duro, además de plastificar las piezas para que dure más tiempo. Incluso cualquier adulto puede crear este juego con madera y pintura, si tiene un poco de habilidad en la carpintería.
Al crear otras formas con las piezas, los niños desarrollan el sentido del espacio y aprenden a ver e imaginar cómo se verían las formas cuando se giran o voltean, prediciendo cómo poner las piezas en busca de un determinado resultado.