Uno de los aspectos más importantes que debemos trabajar con los niños y niñas a temprana edad es la caligrafía. Desde los 5 años ya es una buena edad para que practiquemos la letra en tipo imprenta o en cursiva, la cual siempre les cuesta mucho más. Hay que hacer notar que es importante que realicemos un refuerzo continuado mediante ejercicios de caligrafía para hacer en casa.

A la hora de mejorar poco a poco la caligrafía, debemos tener en cuenta una serie de parámetros básicos como son: aprender a agarrar el lápiz correctamente, ayudarse con un papel con reglones o cuadrados, escribir de manera pausada y limpia y regular la presión del lápiz sobre el papel.
Incluso para los chicos y chicas más mayores que se acostumbran ya a escribir casi todo por ordenador resulta una buena práctica volver a la caligrafía para que no se olviden de tener una buena letra legible por todas las personas. pero sobre todo por las ventajas que escribir a mano tienen en todas las personas.
Científicos de la Universidad de Indiana (EEUU) han visto que al escribir a mano se activan más regiones del cerebro y se favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas.
Escribir a mano ayuda a expresar mejor los pensamientos y las ideas. Incluso para algunos trastornos neurológicos, la habilidad en esta escritura puede servir como una herramienta de diagnóstico.
A continuación os dejamos una selección de recursos para mejorar la caligrafía de vuestros hijos:
- Fichas de Caligrafía para Primero de Primaria.
- Cuaderno de escritura.
- Cuadernillos para imprimir con ejercicios de caligrafía.
- Mi cuaderno de escritura en pdf.
- 20 Fichas de caligrafía para imprimir.
- Cuaderno de ejercicios para caligrafía.
- Cuaderno para zurdos.
Esperamos que os hayan gustado los Ejercicios de caligrafía para hacer en casa que os hemos presentado.