Saltar al contenido
weeblebooks.com

Los Escape Room como recurso educativo

En los últimos tiempos han tenido mucho éxito los llamados Escape Room o juegos de escape, donde a través de unas pistas más o menos complicadas tienes que encontrar la solución a un problema. Normalmente son juegos que se desarrollan en el interior de un local, una o dos habitaciones, y están enfocadoas a un grupo de entre 4 y 6 personas.

Escape rooms

Normalmente estarás encerrado en una habitación donde existen numerosas retos de diferente idiosincrasia que tendrás que superar y te llevarán a encontrar normalmente la llave que abre la puerta de salida.

En el mercado hay diversas temáticas sobre las que versa el juego. Dependiendo de la dificultad los diferentes juegos están indicados para adultos o para niños.

Los Escape Room como recurso educativo

Estos juegos, al estar dirigidos a un grupo, fomentan el trabajo en equipo, la distribución de tareas, la gestión del tiempo y la colaboración entre todos los integrantes del grupo. Esto es una base fundamental en la educación de nuestros hijos.

Otro de los puntos educativos son los que rodean a las normas y cómo comportarse en el recinto: no correr, no forzar candados, no usar teléfonos móviles, el tiempo disponible para encontrar la solución, las pistas que se pueden solicitar si nos quedamos atascados en algún momento.

En el terreno educativo la experiencia de un escape room puede formar parte de una estrategia de gestión del aula. Algunas personas ya lo consideran parte del aprendizaje basado en juegos o una experiencia de gamificación (posee elementos esenciales de gamificación: progreso, autonomía, feedback, narrativa…).

También podríamos hacer en el aula un escape room creado por nosotros

Un Escape Room Educativo puede realizarse por nosotros mismos en el aula con los siguientes objetivos:

  • Promover la motivación a la acción y aprender haciendo.
  • Facilitar la inmersión en el aprendizaje.
  • Desarrollar la imaginación.
  • Resolver problemas lógicos y otros .
  • Fomentar la cohesión del grupo y el trabajo en equipo.
  • Aprender a pensar antes de actuar.
  • Evaluar de forma alternativa los conocimientos adquiridos de una materia.

Cómo realizar tu propio Escape Room

Un Escape Room lo podemos realizar tanto en el aula como en casa y, como hemos visto, es un recurso excelente para el desarrollo de los jóvenes.

Pasos para realizar tu propio Escape Room

Define el número de participantes y el espacio que se usará. En el aula con un número elevado de alumnos lo mejor es distribuirlos en grupos. para ello hay que definir claramente esos grupos y el orden de cada uno.

Establece las normas de participación. Es decir el tiempo de que disponen, el objetivo final, por dónde se entrará al escape room, a qué hora debe encontarrse cada grupo en el punto convenido para comenzar, etc.

Desarrollar una narrativa. Esta narrativa debe ser suficientemente atractiva para los alumnos según su edad, conocimientos, intereses, etc.

Identificar los objetivos educativos y los retos que se propondrán. Los retos dependerán de la cantidad de tiempo que dispongamos y los grupos de alumnos en los que los hemos dividido. Lo ideal es que los retos sean diferentes para cada grupo a fin de que no puedan darse pistas unos grupos a otros. Los tiempos deben estar ajustados para que los alumnos no se aburran, entre 20 y 30 minutos es suficiente con uno 5-7 retos.

Busca todos los componentes que necesites para construir los retos. El material a emplear resalta mucho en el juego y hace que los alumnos presten mucha más atención. Por ejemplo el uso de cajas, candados (si pueden ser de diferentes tipos mejor), cajas fuerte con combinación, bolsas, formas diferentes de escribir códigos, uso de diferentes tipos de alfabetos (jeroglíficos, código morse, alfanuméricos, con imágenes, etc), elementos más tecnológicos como códigos QR, uso de apps, uso de internet para buscar algo concreto, puzzles, mapas,…

¡Y ya estás listo para comenzar tu propio escape room educativo!

Disfruta con tu propio juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *