Saltar al contenido
weeblebooks.com

La tabla periódica

En palabras de Theodor Benfey, la tabla periódica y su ley «son el corazón de la química», comparables a la teoría de la evolución en biología y a las leyes de la termodinámica en la física clásica.

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones) en orden creciente,​ por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.

Los elementos se sitúan en una tabla de 18 filas verticales llamada grupos o familias, y 7 filas horizontales llamadas períodos.

La ventaja más importante de esta ordenación en la tabla periódica es que los elementos químicos que se encuentran en el mismo grupo presentan propiedades químicas semejantes.

Los metales son los elementos químicos más numerosos, los doce primeros grupos. Los no metales se encuentran en la parte superior derecha de la tabla periódica. Los halógenos son elementos no metálicos muy reactivos y se encuentran en el grupo 17. Y, por último, los gases nobles, elementos muy estables, se encuentran en el grupo 18, la columna más a la derecha de la table periódica. No se combinan entre ellos ni con otros elementos.

La tabla periódica actual cuenta con 118 elementos en total. Sin embargo, los científicos está intentando sintetizar nuevos elementos artificialmente. Por lo que, no se descarta la posibilidad de que la lista pueda aumentar en un futuro.

Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose en sus propiedades químicas.

Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.

La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces ampliada y mejorada con el descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el desarrollo de modelos teóricos nuevos para explicar el comportamiento químico. La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev.

Os dejamos un enlace a una tabla periódica interactiva con páginas dinámicas que muestran nombres, electrones, estados de oxidación, tendencias, orbitales, isótopos y búsqueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *