Saltar al contenido
weeblebooks.com

Los Dioses Griegos

Como sucedía en el antiguo Oriente, la religión griega era politeísta y divinizaba a las fuerzas de la naturaleza, energías y cualidades humanas, pero los griegos no conciben a sus dioses de forma vulgar o monstruosa, sino que fueron concebidos y representados como hombres y mujeres de extraordinaria belleza. Los consideraban inmortales y dotados de cualidades superiores a las humanas, aunque con las mismas pasiones, inquietudes y debilidades que los hombres.

Alrededor de los dioses griegos se urdieron una serie de leyendas o mitos recogidos en la Mitología, según la cual todos los dioses griegos tenían un origen en común y estaban emparentados entre sí formando una gran familia, el Panteón griego.

Monte Olimpo, la morada de los dioses
Monte Olimpo, la morada de los dioses

Los doce dioses principales residían en el Olimpo que estaba presidido por Zeus, padre de los dioses y de los hombres, La esposa de Zeus, Hera, protectora de las mujeres y del matrimonio, Artemisa, diosa de la luna, la castidad y la caza, su símbolo era el ciervo, Atenea, diosa de la inteligencia, la sabiduría y las ciencias, sus símbolos eran el mochuelo(que aparecerá en algunas monedas)o el olivo, Afrodita, diosa del amor y de la belleza, Démeter, diosa de la fecundidad de las tierras, Hestia, diosa del hogar, Apolo, dios del sol, las artes y las letras, representado por una lira, Hermes, mensajero de Zeus, dios del comercio, representado por un caduceo (vara con dos culebras enroscadas), Ares, dios de la guerra, Hefaistos, dios del fuego, Poseidón, dios del mar, su símbolo un tridente.

Zeus

Además de estos dioses principales, los griegos contaban con otros dioses menores. Los más populares eran Dionisios, dios del vino y Hades, dios del infierno.

Asimismo rendían culto a otras divinidades secundarias, símbolos de fenómenos naturales o personificación de valores morales, como las Ninfas, diosas de las aguas dulces.

También a las nueve Musas, la personificación de las Artes: Clío – Historia–, Talía-comedia- o Calíope-poesía épica-.

Atenea
Atenea

Y por último adoraban a los héroes o semidioses, a los que se creía hijos de la unión entre dioses y hombres. Se les atribuía grandes hazañas, pero a diferencia de los dioses eran mortales, el más célebre fue Hércules, símbolo de la fuerza.

El culto a los dioses griegos se manifestaba a través de sacrificios de animales, ofrendas, himnos, danzas.

Los lugares de culto eran los templos considerados la morada de los dioses griegos cuya estatua presidía el lugar. Su culto estaba en manos de sacerdotes y sacerdotisas.

Además de los templos existían los grandes santuarios que eran como ciudades santas.

Y relacionado con los dioses, se hallaba la adivinación, los griegos querían saber la voluntad de los dioses y para ello consultaban los oráculos donde una pitonisa daba la respuesta de los dioses, uno de los más conocidos es el Oráculo de Apolo en Delfos.

En honor a los dioses, los griegos celebraban grandes fiestas, como las dionisíacas o las famosas Panateneas, en honor a Palas Atenea, diosa de Atenas, cuya procesión queda reflejada en el friso del Partenón. También fiestas deportivas, en las que participaban todas las ciudades, destacamos la más conocida, los Juegos Olímpicos, celebrados en honor a Zeus que se celebraban cada cuatro años en Olimpia y que contribuían a reforzar los lazos entre ciudades.

Nuestra colección de mitología griega

Visita la sección de MITOLOGÍA de nuestra web para descargarte libros sobre este fascinante tema.