Con la palabra Neolítico, Piedra nueva o piedra pulimentada, que se contrapone a la piedra tallada del Paleolítico, se inicia un periodo nuevo de la Historia. Toda una revolución que se vio favorecida por el cambio climático.
El Neolítico está datado hacia el 8.500 a.C., aunque estas fechas dependerán mucho de las zonas a las que hagamos referencia. De lo que no hay duda en la actualidad es que este gran cambio se produjo primeramente en el Próximo Oriente. La zona de Mesopotamia se considera la cuna del Neolítico, en los fértiles valles entre los ríos Tigris y Eufrates.
El Neolítico se caracteriza por un cambio muy importante en las actividades y formas de vida del hombre.

Las principales características del Neolítico son las siguientes:
- El hombre se hace sedentario: Sin duda, es el elemento más novedoso y significativo de este periodo. La creación de poblados y la explotación de la zona sin necesidad de nomadismo.
- Relacionado con el sedentarismo, destacamos el inicio del urbanismo: En un principio estos poblados estaban formados por casa sencillas ubicadas sin un orden determinado, pero poco a poco irán surgiendo pequeñas ciudades. Nuevas urbes que contarán con calles, espacios y edificios públicos, barrios… Todo ello será el reflejo de la incipiente organización social.
- Domesticación de animales: En el Neolítico el hombre domestica y explota de forma intensiva distintas especies de animales. Al igual que con las plantas, controlará la producción y seleccionará los animales de mejor calidad. Probablemente la domesticación en algunos casos parte de sus especies salvajes, agriotipos. (del jabalí al cerdo…)
El perro fue la primera especie domesticada. Otras especies domesticadas en el Neolítico fueron la oveja, la cabra, el buey y el cerdo, la domesticación del caballo será un poco más tardía.
- Agricultura: Parece ser que la agricultura surge de forma gradual en el Neolítico, desde la recolección inicial, pasando por los trabajos con plantas salvajes, hasta las actividades agrícolas propiamente dichas que se iniciaron con el cultivo del trigo, la cebada, las lentejas, los guisantes y los garbanzos. Las tareas principales fueron la siembra, la recolección, la trilla, el almacenaje y posteriormente el intercambio.
- La cerámica: Junto a la piedra pulimentada, la innovación más emblemática de este periodo es la fabricación de recipientes de cerámica, muy utilizados para el almacenamiento, preparación y consumición de alimentos.
La arcilla también se utilizaba para la fabricación de silos y en la construcción de viviendas.
Inicialmente, antes de que llegaran los centros de producción, parece ser que la elaboración de cerámica fue una actividad doméstica atribuida a mujeres y a jóvenes, hecho constatado por las improntas digitales dejadas en los recipientes.

Relacionado con la nueva forma de vida se han hallado en los yacimientos neolíticos una serie de materiales nuevos como son por ejemplo las hoces para segar los cereales o los molinos de piedra para moler el cereal. Se perfeccionan también en el Neolítico las técnicas de cestería y tejidos de origen vegetal como el lino o animal como la lana
El vestido y los adornos personales también evolucionan.
- Intercambios entre comunidades: Otro aspecto del Neolítico que hay que tener en cuenta son los intercambios entre las comunidades sedentarias. Se han hallado útiles o adornos en poblados donde no existe la materia prima con la que han sido elaborados y aunque no se pueda hablar de comercio como tal, está constatado que ya existía intercambio de productos.
Descarga libros de la Prehistoia gratis

