Saltar al contenido
weeblebooks.com

Trucos para hacer esquemas y resúmenes para estudiar mejor

¿Tienes problemas o te resulta difícil crear unos buenos apuntes? No te preocupes, porque aquí te dejamos algunos trucos para hacer esquemas y resúmenes para estudiar mejor.

Conseguir unos buenos apuntes, recogiendo los conceptos básicos de cada materia y simplificando con esquemas las ideas esenciales de cada lección, ha sido siempre la base esencial de un buen estudiante. No es importante tener simplemente acceso a la información y poder consultar los libros o documentos de cada asignatura, sino ser capaz también de crear unos buenos resúmenes que puntualicen las ideas principales, para que el estudiante entienda de forma más fácil y sencilla los puntos primordiales de la lección.

La redacción de resúmenes es un habilidad sustancial a tener como estudiante para poder sintetizar todo tipo de lecciones y condensar contenidos, además de sustraer los puntos importantes de cada materia y retener en la memoria los datos esenciales. Escribir buenos resúmenes para estudiar mejor es una habilidad fácil de aprender y sencilla de practicar que nos concede la opción de poder consultar la información rápidamente, sin perdernos por el resto de contenido menos importante. Por otra parte, los esquemas son piezas de información visual, cómodas de absorber y asimilar, dejando en nuestra memoria un conocimiento claro a interpretar.

Trucos para hacer esquemas y resúmenes para estudiar mejor

Trucos para hacer esquemas:

Como hemos mencionado anteriormente, los esquemas a la hora de estudiar son muy útiles y, a diferencia de los párrafos de texto, ofrecen una idea visual más comprensible y normalmente suele ser más fácil de memorizar. A continuación, te dejamos algunos trucos para que te hagas tus propios esquemas a la hora de estudiar:

Los esquemas son piezas de información visual, cómodas de absorber y asimilar, dejando en nuestra memoria un conocimiento claro a interpretar.

  • Comprende la información y sintetiza los conceptos principales.
  • Establece una relación entre ellos y cómo están atados unos a otros.
  • Escribe con pocas palabras las ideas básicas y añade dibujos o iconos explicativos.
  • Consulta ejemplos de esquemas gráficos, lineales o diagramas para tener una idea.
  • Ponlos en orden como si fuera una cadena de procesos.
  • Crea un título y un subtítulo explicativo para entender de qué se trata.
  • Monta tu esquema en un borrador, poniendo todas las piezas en orden.
  • Comprueba que se entiende fácilmente y no crea ninguna confusión.

Trucos para hacer resúmenes:

Hay veces que la información que tenemos que aprender es mucho más complicada de sintetizar y poner en un esquema. Es aquí donde los resúmenes pueden ser mucho más útiles, creando trozos de texto más sencillos de leer que la información que nos ofrece el libro. Aquí te mostramos algunos trucos para hacer resúmenes prácticos:

  • Despieza la información en pequeños párrafos con los conceptos elementales.
  • Organiza las ideas y dales una breve explicación escrita para que se entiendan bien.
  • Utiliza títulos y subtítulos para dividir los apartados además de espacios entre párrafos.
  • No mezcles conceptos diferentes bajo el mismo título o encabezado.
  • Evita los párrafos largos, separando sus ideas importantes y elimina lo prescindible.
  • Haz listas de los puntos más sencillos de comprender.
  • Incluye en tu resumen elementos gráficos visuales para que se entienda más fácilmente.
  • Utiliza diferentes colores y tamaños de fuentes para los títulos.
  • Crea anotaciones explicativas para los conceptos más complicados.
  • Subraya todo aquello que sea clave para entender la lección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *